Árbol genealógico reyes de castilla y león

Árbol genealógico reyes de castilla y león

Corona de castilla

Durante la Edad Media, las mujeres solían considerarse mejor peones en el juego de ajedrez de los intereses políticos y económicos entre familias y reinos. Pero las familias no podían negar a las mujeres un papel más importante en los procesos y cambios de poder. Hubo situaciones en las que los hombres recurrieron a ellas para encontrar formas de legitimar nuevas dinastías o derechos de sucesión. En tiempos de guerra y luchas políticas, eran sin duda una baza; a veces como protagonistas activas, utilizando su poder y las herramientas de que disponían para defender sus derechos y los de su descendencia, otras desempeñando papeles pasivos, siendo evocadas por sus descendientes, cónyuges o las generaciones siguientes con el único fin de demostrar ascendencia y linaje. En ocasiones, eran ambas cosas. Emma “Ælfgifu” de Normandía, Urraca de León-Castilla y Teresa de Portugal sirvieron como conductos de reclamaciones de linaje y legitimidad. Los hijos y las generaciones futuras afirmaban sus derechos a través de un vínculo con la genitrix cuando mejor convenía a sus necesidades. Este artículo revisa algunas ideas sobre la realeza anglosajona e ibérica y señala el papel de la reina medieval como presagio de poder, memoria y legado. En última instancia, pretende crear un espacio en el que converjan el diálogo y la interdisciplinariedad entre el mundo anglosajón y el ibérico de los siglos XI y XII.

  Árbol genealógico reina victoria y alberto

Árbol genealógico de la familia real española

Esta sección no cita ninguna fuente. Por favor, ayude a mejorar esta sección añadiendo citas de fuentes fiables. El material sin fuentes puede ser cuestionado y eliminado.Buscar fuentes:  “Lista de monarcas leoneses” – noticias – periódicos – libros – erudito – JSTOR (enero 2021) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)

GarcíaSánchez IIIRey de Navarra1016-1054r.1035-1054Ramiro IRey de Aragónbef.1007-1063r.1035-1063JimenaAlfonso?-aft.1037Jimena Sánchez1012-1062Bermudo IIIRey de León1017-1037r.1028-1037Ferdinando Iel GrandeRey de León1015-1065r.1037-1065Sancha de León?-1067

García Ramírez el RestauradorRey de Navarra1112-1134-1150Urraca la Asturiana de Castilla1133-≈1179Luis VIIRey de los Francos1120-1180r.1137 -1180 Constanza de Castilla1140-1160 Alfonso II el CastoRey de Aragón1157-1196r.1164-1196Sancha de Castilla1154/5-1208Ferdinando de Castilla1153-1157Afonso IRey de Portugal1109-1185r.1139-1185

Constanza de León1200-1242Elisabeth de Suabia1205-1235Ferdinando IIIRey de León1201-1252r.1230-1252Rey de Castillaer.1217 -1252Joano de Dammartin1220-1279AlfonsoSeñor de Molina1202-1272Berengaria de León1204-1237Johno de Brienne1170-1237Sancha de León1191-≈1243Ferdinando de León1192-1214Dulce de León≈1195-?

Árbol genealógico de Fernando e Isabel

La Monarquía, en sus diferentes concepciones y modalidades, ha sido la forma de gobierno predominante o la institución que ha ostentado el máximo poder político en España y sus territorios adyacentes a lo largo de la historia. De ahí que la historia política e institucional de España, como la de otros países europeos, sea, en parte, la historia de su Monarquía y de sus reyes y reinas.

  Árboles genealógicos genética resueltos

El colapso del Reino hispano-godo, debido a sus conflictos internos y a la conquista musulmana, dio lugar al proceso convencional e históricamente conocido como la Reconquista. Varios núcleos cristianos del norte peninsular, especialmente en Asturias, fundaron reinos y gobernaron monárquicamente espacios que, paulatinamente y sin tregua, fueron recuperando la península, siendo su mascarón de proa el extinto Reino Hispano-Godo y su objeto su plena restauración en el poder.

Asturias, Galicia, León, Castilla y Navarra, Aragón y los condados catalanes consolidaron sus tierras originales y extendieron sus territorios, impulsando además la creación de nuevos reinos en las regiones adyacentes. Así, la península y las islas vieron la fundación de otros reinos, como Portugal, Valencia y Mallorca. En esos siglos, la parte de la península conocida como al-Andalus fue gobernada monárquicamente, al igual que los territorios cristianos, formando en las distintas épocas el Emirato y Califato de Córdoba y, posteriormente, las Taifas.

Árbol genealógico de los Reyes de Navarra

Estos siete linajes acabaron unidos por el matrimonio de los Reyes Católicos, Fernando II de Aragón (rey de la Corona de Aragón) e Isabel I de Castilla (reina de la Corona de Castilla). Aunque sus reinos continuaron separados, con su unión personal los gobernaron juntos como un solo dominio. Los números regnales siguen los de los gobernantes de Asturias, León y Castilla; así, Alfonso XII se numera en sucesión de Alfonso XI de Castilla.

  El corazón helado árbol genealógico

Con Isabel y Fernando, las dinastías reales de Castilla y Aragón, sus respectivos reinos, se unieron en una sola línea. La historiografía de España suele tratar este hecho como la formación del Reino de España, pero en la formalidad, los dos reinos continuaron durante muchos siglos con sus propias instituciones separadas. No fue hasta los decretos de Nueva Planta de 1707-1716 cuando las dos tierras se fusionaron formalmente en un único estado.

(1452-03-10)10 de marzo de 1452 – 23 de enero de 1516(1516-01-23) (63 años)15 de enero de 1475 Castilla 20 de enero de 1479 Aragón26 de noviembre de 1504 Castilla 23 de enero de 1516 AragónHijo de Juan II de Aragón y Juana EnríquezTrastámaraJoanna